×

NOSOTROS

El barrio Veraguas Central, urgido de una institución educativa de carácter privado y atendiendo a la necesidad de difícil acceso a las escuelas públicas de la década de los 70, en un sector donde la población era mínima, se reúnen la Junta de Acción Comunal, la señora Isolina Prada de Moreno y el señor Luis Edgar Moreno, con el fin de fundar en la carrera 31 con calle 4A una institución educativa.
Reunidos los documentos requeridos por la Secretaría de Educación de Bogotá, se otorgó, mediante la resolución número 1024 de Mayo 8 de 1978, la licencia de funcionamiento al Colegio “Moreno y Prada”, con la condición de adjuntar las resoluciones y aprobaciones necesarias para obtener los derechos de funcionamiento. Hacia Octubre de 1980, el Colegio se traslado a la Cra 31B No. 4A – 11, no obstante en el año 1981 sufre un nuevo traslado a la Cra. 31 A No. 4-53, donde funcionaría en los grados del nivel de primaria.
En 1983 sus fundadores venden los derechos de funcionamiento a la señora Gloria Inés Restrepo. Con ella al mando de la institución el colegio se sostuvo entre los 70 y 100 estudiantes, sin embargo al entrar en funcionamiento una nueva institución en el barrio, el colegio decae y vende los derechos de funcionamiento al señor Pedro Hugo Heredia Sánchez, hacia el mes de Noviembre de 1987. Con el fin de darle una nueva luz al colegio, Heredia decide cambiar el nombre al colegio por “Colegio María Santa Soledad”, en común acuerdo con el párroco de la época, Eladio Parra. De la misma manera, busca los permisos para el funcionamiento de preescolar.
Desde el año 2000, hasta la época, la institución ha venido creciendo en calidad, reconocimiento e interés educativo y se ha proyectado ser una institución grande, de prestigio, competente, y ofreciendo una calidad educativa  que lo ha caracterizado por años.

QUIENES SOMOS

El Colegio María Santa Soledad, institución privada de educación básica regida por las normas educativas de Colombia, desde su fundación en 1974 ha marcado la diferencia en educación, brindando a la comunidad educativa formación orientada al emprendimiento con proyectos de gestión social y humana que propenden por el progreso de la comunidad y la familia. La institución tiene principios de convivencia y valores institucionales que propician, en especial, el desarrollo de la personalidad de sus estudiantes, los cuales deben ser conocidos, practicados y compartidos por toda la comunidad. la participación, el dinamismo, la responsabilidad y el criterio de vida son fundamentales para el libre desarrollo de la calidad de vida y todos somos agentes en ella. Por eso, bajo el lema de “Dios, Honor y Patria”, y basados en la pedagogía del constructivismo, la institución busca forjar en sus estudiantes los siguientes valores:
Interrelación armónica necesaria entre los diversos estamentos de la institución educativa, teniendo en cuenta el ejercicio de una comunicación acertada en aras de desarrollar con excelencia el proyecto educativo institucional y al ser humano, para mejorar la calidad de la educación y por ende la calidad de vida de toda la comunidad.
Capacidad de cada ser humano para vivir acorde con los parámetros de respeto, tolerancia y sociabilidad propios de su comunidad en busca del desarrollo integral y progresivo de la sociedad en general que le rodea.
Proceso permanente, que abarca todas las etapas de la vida del ser humano, cuyo fin último es alcanzar el desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico del sujeto, con felicidad.
Sustento ideológico, base filosófica que señala el enfoque u orientación de una teoría o forma de pensamiento.
Capacidad del individuo para cumplir sus deberes, enfrentar retos, tomar desiciones y asumir la consecuencia de sus actos. 
Capacidad que se asigna a una norma o idea para satisfacer necesidades humanas, regular la convivencia al interior de una comunidad, que se orienta a mejorar las relaciones interpersonales como base de una vida digna.

Misión

Despertar en los estudiantes habilidades para el desarrollo de la creatividad buscando que sean curiosos y para que se adapten con facilidad a los cambios que el desarrollo del mundo les exige; con aras de que sean competentes en los diferentes ámbitos del conocimiento social y científico, mientras conservan el respeto por la diferencia de ideas y por los demás.

Visión

Ser en 2025 la institución líder  de la DLE (Dirección Local deEducación) No. 16 de la localidad de Puente Aranda, con el fin de construir una comunidad educativa dentro de la cual se vivan los principios católicos, se evidencien los morales y espirituales, se protejan los derechos humanos y se busque en todas las actividades privilegiar una cultura de productividad.

En María Santa Soledad ¡Mejores Siempre Seremos!

Desde la infancia forjando bases para un mejor mañana...

Colegio María Santa Soledad SAS
NIT: 901309974-5

Dirección: Cra 31A Bis # 4 – 53. Barrio Veraguas Central, Bogotá DC.
Resoluciones 2418 del 9 de marzo de 1981 – 2130 del 7 de noviembre de 1991
Inscripción Ministerio de Educación Nacional No 2363
Tels: 4661856 – 4661855
Móvil: 3142888033

WhatsApp chat